DETRÁS DE LA MÚSICA
David Jenkins "El Oso"
David comenzó sus estudios musicales en 1954, a los nueve años, cuando audicionó, cantó y realizó giras con el Coro de Niños de San Francisco bajo la dirección de la fallecida Madi Bacon. Anualmente interpretaba las partes del coro infantil en La Boheme, Boris Godunov, Tosca, Turandot y Carmen de la Compañía de Ópera de San Francisco con la Compañía de Ópera de San Francisco.
En 1962, a los diecisiete años, audicionó y fue aceptado en el Conservatorio de Música de San Francisco, donde se especializó en violonchelo y composición.
En los años siguientes, compuso música vocal y para violonchelo para la Compañía de Mimos de San Francisco de la Serie Comedia del Arte de Ronnie Davis en el Parque, así como piezas para piano, violonchelo y guitarra.
Fue también en 1962, a los 17 años, cuando David conoció el flamenco por primera vez en el ahora legendario tablao de la famosa "Old Spaghetti Factory" en Playa Norte de San Francisco producido y mantenido por el brillante escultor Richard Whalen. Esto nos recuerda la época en que David Jones («Serva») era tan conocido, con razón, por su cante como por su ahora estimado toque, cuando Isa Mura (la difunta madre de la famosa bailarina y coreógrafa Yaelisa) era más conocida como bailaora que su posteriormente venerado cante y el joven Ernesto Hernández por su extraordinario juego de pies y aire.
En 1979, David (elOso) comenzó sus estudios de guitarra flamenca con el brillante guitarrista Lionel James (uno de los pocos prodigios conocidos de Agustín Castellón Campos, más conocido como "Sabicas").
Posteriormente, entre 1980 y 1981, David tuvo la fortuna de estudiar con Agustín Ríos, el talentoso sobrino del fallecido Diego de Gastor. En 1980, comenzó a tocar en las clases de baile de San Francisco de Rosa Montoya.
En 1981 viajó a Sevilla, donde se instaló en el barrio de Triana, donde se formó como aprendiz en los ensayos diarios del prestigioso coreógrafo de baile flamenco Manolo Marín. También estudió guitarra con Manolo Rojas, discípulo del fallecido Niño Ricardo.
Desde entonces, y durante los últimos 45 años, David se ha presentado como guitarrista solista y acompañante en Estados Unidos continental, México (en “El Sol y la Luna” en Oaxaca y en la casa del fallecido pintor mexicano de renombre mundial Rudolfo Morales en Ocotlán, Oaxaca) y en Granada, Nicaragua.
Durante este período y sus viajes, colaboró ​​con las cantantes Kathy Mejía, Mercedes Molina y Cedar Matyola, y con los bailarines La Miri, La Fibi, La Mónica, Ernesto Hernández, así como con el fallecido (y muy querido) Cruz Luna.
En 1994 viajó a la India, donde tuvo el privilegio de tocar para instrumentistas indios en Jaipur y Jodhpur, Rajistán, incluyendo a Krishna Bhat (sitar) y Vishwa Mohan Bhat (guitarra slide), cuya grabación de "A Meeting by the River" con Ry Cooder les valió a ambos un Grammy en 1993. En Jodhpur, David también tocó con los Rajasthan Musicians, quienes actuaron brillantemente en las escenas iniciales de la producción de 1993 de Lacho Drom, dirigida por Tony Gatlif.
Más recientemente, compuso y acompañó obras interpretadas por la Compañía Juvenil Zaccho de Joanna Haigood en el Festival Juvenil ODC y el Festival de Artes Aéreas Sky Dancers.
Ha colaborado y actuado en el área de la Bahía de San Francisco con el intérprete de sarod Ben Kunin (anterior director ejecutivo de la Escuela de Música Ali Akbar Khan) y el intérprete de tabla Kukoo Singh, donde exploran la confluencia antigua y contemporánea del flamenco y la música clásica india.
Actualmente David comparta su tiempo entre el área de la Bahía de San Francisco, el sur de España y el sur de México, donde estudia/enseña técnica de guitarra flamenca e improvisación, y además actúa regularmente con otros guitarristas, cantaore(a)s y bailaore(a)s.